Hola a tod@s. Hoy nos complace traeros una nueva entrevista a nuestra página, en esta ocasión tenemos el honor de contar con nosotros con Pilar Blanco-Rajoy, Directora de RRHH en Inveravante Inversiones Universales puntera multinacional gallega que se dedica a sectores tan diferenciados entre sí como el turismo o la energía entre otros. Pilar cuenta con una sólida carrera en el mundo de los RR.HH y la gestión de personas por lo que es un enorme placer acercaos sus impresiones.
Su trayectoria profesional ha estado siempre ligada al mundo de la gestión de personas y actualmente ya lleva más de 5 años como Directora de RRHH de Inveravante. ¿Cuáles son los principales retos que se ha marcado al frente de la dirección de este departamento?
En mi opinión nuestro reto, como el un gran número de empresas en España en estos momentos, es mantener la ilusión y motivación de nuestros trabajadores. Esta coyuntura económica tan complicada que estamos atravesando ha obligado a adoptar estrictas políticas de reducción de costes que se han traducido en congelaciones y rebajas salariales, reducción drástica de las inversiones en desarrollo, ajustes importantes de personal para adaptarse al volumen real de actividad, incertidumbre constante acerca del futuro, etc. Esta situación, que desgraciadamente se ha prolongado de forma interminable en el tiempo, ha minado las palancas de motivación de nuestro personal, al que con frecuencia no le queda más consuelo que pensar que “afortunadamente mantengo mi empleo”. En estas circunstancias tan adversas, insisto, se ha complicado desde nuestra área, contribuir a reforzar esa motivación y compromiso imprescindibles para sobrevivir y es preciso un esfuerzo mayor en la búsqueda de nuevos motores de esa motivación imprescindible para continuar siendo líderes.
¿Cuál cree que es la principal característica de su plantilla? ¿Y el principal valor que busca en sus empleados?
La nuestra es una plantilla relativamente joven, con una sólida formación y contrastada experiencia. El número de empleados no es demasiado alto por lo que los perfiles son bastante generalistas, lejos de la ultraespecialización propia de una gran multinacional.
En consecuencia, el perfil de empleado que buscamos es el de personas proactivas, altamente versátiles, fuertemente orientadas a la búsqueda de resultados y con un alto grado de compromiso con el proyecto. Una gran capacidad de trabajo y la mentalidad de ganadores de la que sólo disponen quienes ven la vida en positivo son valores indispensables para formar parte de nuestro equipo.
Anteriormente fue directora de Organización y Retribución en Cemex. Según su experiencia ¿Cuál cree que ha sido la evolución de la política retributiva en los últimos años? ¿se camina hacia la retribución ligada a objetivos?
En estos años el cambio ha sido radical. De una época de bonanza económica con altas tasas de inflación salarial, grandes alardes retributivos, bonus millonarios, etc. hemos pasado a una situación en la que los incrementos retributivos son, en el mejor de los casos, moderados. Hoy, además de ligar la compensación a la consecución de objetivos, se ha ampliado el concepto de retribución, que va más allá de lo estrictamente económico y se introducen conceptos como la retribución flexible, que permite mejorar lo que se cobra adaptándolo a las necesidades del trabajador, o la retribución emocional, que engloba factores como políticas de reconocimiento, medidas de conciliación, la cultura empresarial, el ambiente laboral, etc. Estas son las herramientas que se nos ofrecen hoy en día como eficaces instrumentos de motivación de la plantilla.
Inveravante se dedica a áreas de negocio tan diferenciadas como el sector agroalimentario o el turístico. ¿Qué impacto tiene en las políticas de comunicación de la compañía?
Pues es cierto que en la creación de cultura de empresa hay un reto importante al tratarse de una Corporación dedicada a sectores tan variados como los que mencionas y con centros de trabajo geográficamente muy dispersos. Parece difícil encontrar puntos en común entre una bodega en un pueblo gallego y un parque eólico en Canadá.
Hoy en día, sin embargo, las tecnologías nos permiten acercarnos y los emails que constantemente recibimos nos ayudan a reforzar ese sentimiento de pertenencia a un grupo. A esto se unen otras herramientas, como la revista interna, que permiten difundir entre todos los logros de cada área de negocio.
La creación de cultura de empresa es una carrera de fondo y nosotros somos todavía una empresa muy joven, pero estamos en el camino de generar ese poso de valores, creencias y objetivos comunes.
¿Cuáles son los errores más frecuentes que se comenten en el mundo de la gestión de personas?
Probablemente, uno de los errores más frecuentes es la consideración del personal, como un mero recurso, lo que conduce a darle un tratamiento igual al que se da a un medio material o financiero. Las personas son mucho más que recursos, precisamente por su carácter humano y por tanto, en la toma de decisiones que les afectan, hay que tener muchas variables en cuenta.
En ese sentido, la escucha en las organizaciones, que muchas veces no se practica lo suficiente, ahorraría muchos disgustos y evitaría cometer muchos errores con nuestro personal. En este mundo acelerado en el que nos desenvolvemos se escucha poco y se pregunta menos: este es a mí entender un fallo importante en la gestión de personas, pero fácilmente resoluble, dedicándole el tiempo necesario.
Para finalizar esta entrevista. ¿Cuáles cree que son las principales cualidades que debe tener un líder?
En mi opinión un buen líder es aquella persona capaz de “mover a otros”, de ilusionarlos, de involucrarlos, de conseguir su compromiso en la búsqueda de un objetivo común. Esta cualidad, siendo importante en cualquier circunstancia, adquiere su mayor relevancia en momentos complicados, en los que la motivación se ve reducida porque no se alcanzan los resultados buscados y se genera un sentimiento de desorientación entre el personal. Ahí es donde el que de verdad tiene madera líder muestra su capacidad de hacer equipo y consigue mantener el espíritu de lucha de su gente.
Con esta última reflexión damos final a la entrevista, no sin antes reiterar nuestro más sincera gratitud a Pilar por dedicarnos tan amablemente su tiempo.

1 Comentario